Tiene el futuro Futuro
Las nuevas ciudades
Unos de los episodios que aún no hemos vivido tan de cerca en
Venezuela, es la búsqueda de mecanismos
que nos conduzcan a insertarnos en la nueva era del desarrollo regional y
urbano, para que las ciudades modernas puedan emerger en mayor grado en
nuestros territorios. Algunos países como es el caso de España, han hecho
avances sustanciales en cómo se pueden convertir espacios en condiciones de poco crecimiento en urbes
importantes, con conceptos que giran entorno
a una serie de contenidos no tradicionales, a lo que normalmente entendemos por
una ciudad, sobre todo en nuestras fronteras. Pero contradictoriamente en éstas,
si coexiste la esencia tradicional o el espíritu de la región en su diseño. Un
caso ejemplo de lo citado, lo representa Euskadi, y la misma Barcelona, las
cuales fueron concebidas apoyándose
en estudios prospectivos a futuro,
y con un proceso de ejecución del
proyecto llevado minuciosamente. Estas ciudades se han transformado en íconos
representativos de sus regiones. Y nos podríamos hacer la pregunta y ¿Qué
tienen en común? ¿Cuáles son los elementos fundamentales que
las distinguen?
Pero sin lugar a
dudas, son una realidad inobjetable.
Para que haya ocurrido se han apoyado en una especialización dentro de la prospectiva,
llamada Prospectiva Territorial o como otros la denominan aún, “Planificación
Territorial”, que se encarga bajo un enfoque integral- holístico y sistémico de
estudiar los desarrollos de los territorios en función de aprovechar al máximo
su potencial y recursos, tanto humanos, como naturales. La pregunta podría
dirigirnos hacia como iniciar, pensar o formular otras preguntas que nos orienten a: ¿Qué otras condiciones
favorecieron para que estas regiones hayan decidido en algún momento acometer
planes de construcción a largo plazo?
Definitivamente esto no
ocurrió por la inercia de una región, sino por la creación de una visión
concertada socialmente y de consenso entorno a, hacia dónde y cómo, se podrían
concentrar esfuerzos para levantar tales ciudades. Unos de los puntos claves
que se pueden intuir y se podría intentar asomarlos, es que la esencia, el alma
de las regiones ha quedado reflejada en la ciudad y que este ha sido además, el
motor catalizador y eje de esas construcciones. ¿Cómo fue posible abonar un terreno tan árido como lo es la
gestión pública?, Y cómo logró entonces
centrarse en asuntos que hasta ese momento no tenían mayores referencias?
Cosa que hoy en día podría resultar diferente. Pero, quizás
puedan existir otros elementos que conspiren en la realización de proyectos de
esa envergadura, como por ejemplo la complejidad de los tejidos sociales
productos del avance tecnológico, lo cual podría por una parte contener en
un espacio, un mayor grado de disimilitudes de criterio. Así
como también, una mayor exigencia en los
resultados, producto de un aumento en el conocimiento de desarrollos similares
en otros lugares.
Otro punto importante, es que han existido procesos de
integración dados en algunas regiones del
mundo en las que se creó el fenómeno de la coexistencia de distintas culturas o
lo que se denomina el multiculturalismo, con lo cual es mucho más difícil la
búsqueda de una cultura representativa o una identidad que permita la
movilización del eje de construcción. En Venezuela aunque no hemos tenido un
proceso de integración regional decretado, hemos recibido cuantiosas cantidades
de inmigrantes que en el presente nos dan un mosaico muy particular. Esto se
tendría que poner sobre la mesa a la hora de sopesar sobre qué elementos
fundamentales se tendría que diseñar el desarrollo de un proyecto de esta
naturaleza.
Pero hay razones vitales por las
que es importante iluminar nuestro presente con imágenes de futuro, una
de estas es que no debemos hipotecar el futuro, y que la apuesta debe ser construirlo desde ahora. Es por ello que
resulta imperativo que estos proyectos no queden rezagados como sueños
imposibles, depende de nuestra voluntad y esa voluntad no se crea sola, debe
existir motivaciones prioritarias que conlleven a que se puedan gestar de una
forma consensuada donde todos quepamos y que además, sea representativa de
nuestra identidad y sociedad.
Ninguna de estas ciudades escapa de la actual crisis mundial y
tal como lo menciona Gabiña en su libro El futuro revisitado, debemos
considerar una integración hacia lo que algunos han entendido como
Mundialización o Globalización. Una aplicación intensiva de nuevas tecnologías,
que ya va dejando una larga historia entre avances y algunos desencantos en cuanto a las
expectativas que se crearon, caso no menos cierto, el que ha ocurrido en
Francia donde se pensó que con el uso intensivo de las tecnologías de
información se generarían una cantidad importante de nuevos empleos. Esto no ha
ocurrido de esta forma, sino que además se ha acrecentado de manera importante
el desempleo que viene casado con el tema de que ya es un país que posee un alto porcentaje de su población en edad de
retiro. Pero retomando al tema, otro de los puntos que apuntalan la decepción
en cuanto a los avances, es que existen países que no han podido integrarse a
los nuevos cambios y retos, países que aún no alcanzan a despertar del
significado de lo que esto pueda representar para los próximos años. Otro
factor decisivo, son los niveles de competitividad que cada día están más
elevados y dejan por fuera a una cantidad apreciable de empresas. Además existe
el factor de la aceleración en los cambios y en la movilidad de personal que
cada día se presenta con mayores exigencias, ya que la competencia, no solo está presente en el ámbito local sino
que las migraciones hacia otros países que se dan cada vez con mayor naturalidad. Todos
estos elementos mencionados han introducido una serie de transformaciones por
lo que han surgido mutaciones a las que las instituciones, empresas y personas nos debemos enfrentar. Y en ese
entretejido debemos decidir si nos mantenemos activos o dejamos que el tiempo
pase y nos convertimos en seres pasivos. Parte de nuestras ciudades y pueblos
en Venezuela, por no decir, la mayoría han estado hipotecadas a este patrón de
comportamiento. Es casi, como si nuestra manera de pensar estuviese atada a un
pasado ya que el presente y los elementos que pudiesen conformar el futuro no
los podemos comprender. Es por ello, que cuando esto ocurre, la prospectiva se
convierte en una disciplina aliada sumamente importante que nos pudiera
regresar al terreno de la acción, tal como lo ha expuesto Godet en su célebre
libro de la Anticipación
a la acción; al iluminar nuestro presente
con futuros posibles.
Si revisamos el ejemplo de
Euskadi y de cómo lograron convertirse en lo que son actualmente con unos
índices bien competitivos como lo es su índice para el 2005 de innovación (SII
Sumary innovation Index) el cual se sitúa con una puntuación de 0.44 en un
lugar bien privilegiado. Ahora bien en las propias palabras de Daniel Inneraty
plantea “Lo que va a ser la
Euskadi del Futuro no depende los que hayamos sido ni de lo
que nos dejen ser, sino del proyecto del futuro con el que seamos capaces de
convocar a la sociedad Vasca (…). Así la identidad puede formularse sin la
exclusión de otras pertenencias o identidades debe ser perfectamente compatible
con el valor del encuentro”. En estas palabras entonces reposa una gran
responsabilidad para los diseñadores de Futuro, lo cual no deja de ser un
importante reto. Este ha elegido como centro o motor la identidad y cultura
para poder seguir construyéndolo.
Veamos ahora lo que ha sido el tránsito de esta sociedad.
Inicialmente en una primera etapa construyeron lo que dominaron la Sociedad de la
información y lo que ellos llaman Sociedad en red o Post Industrial. Esta
sociedad esta fundamentada básicamente en el acceso y en los siguientes
características: a) Una dicotomía entre Conectados vs. Personas que no poseen
conexión a las redes, b) El hábitat lo constituyeron “Las ciudades digitales”,
áreas residenciales y la suburbanas c) Los sectores primarios fueron:
Desarrollo y uso de Software, Tics y Nanotecnologías movilizadas desde otras de
sus importantes características las cuales han denominado la época del
Internet. En las tres etapas o tipos de sociedades que mencionaré la riqueza
fue y será el mejoramiento de la calidad de vida.
Como segunda etapa pasaron a la Sociedad del conocimiento
donde lo fundamental esta centrado en la interacción y sus principales características
eran las siguientes: a) Dicotomía entre
Nodos vs. Periferia b) El hábitat eran las Ciudades del conocimiento c) Los
sectores prioritarios la Investigación y
desarrollo, Biotecnologías y Audiovisuales. En cuanto a esa etapa la
denominaron la aplicación de los Tic`s.
En su última etapa nos encontramos entonces
con la Sociedad Creativa
donde lo fundamental es crear. Sus principales características son: a) Una
dicotomía entre creadores y receptores, b) El hábitat esta representado por las
comunidades creativas (sobre estas haré una mención de cómo se construyeron).
c) En cuanto a los sectores prioritarios son: Industrias creativas y Ocio d) La
época la han denominado el emprendimiento (Capital de riesgo). También se pueden enumerar
algunos otros factores comunes en las tres etapas, como son: La energía: Donde
prevalecerá en el futuro las energías alternativas y renovables. b) Las bases
de intercambio y distribución la fundamentan con el wifi o conexión
inalámbrica, banda ancha, mensajería, satélites, etc. c) En cuanto al
trabajo lo fundamentan como: Intelectual
y de conocimiento y un trabajo móvil. Estas son algunas de las trasformaciones
que han logrado desarrollar, y que los han privilegiado dentro de las ciudades
emblemáticas.
Han alcanzado a diseñar en que consiste la evolución de una
ciudad, para finalmente aterrizarla, en lo que han denominado Las Ciudades Creativas. Estos últimos
textos son un resumen muy sucinto de una presentación de Igor Calzada, investigador
del Mondragón. El camino que han identificado consiste en pasar de una
ciudad-Industria basada como un pueblo-fábrica, a una ciudad consumo
fundamentada en Centros comerciales y parques de atracciones. Para luego pasar
a una ciudad icono basada en grandes arquitecturas, iconos arquitectónicos y
parques de emprendimiento /tecno/científico. Para entonces poder llegar a la
ciudad espectáculo basada en Museos, centros turísticos/Deportivo, sala de congresos/Exposiciones
como punto central y motor de la vida de
la ciudad. Y por último entrar a lo que han llamado La ciudad creativa, en la que sus principales características están
dadas en abandonar exclusivamente lo que ha significado el puro ordenamiento
territorial y de la arquitectura, en favor de apostar por aproximaciones
transdisciplinarias, centradas en lo social. Entiéndase lo transdisciplinario
como espacios donde puedan convivir diferentes visiones que provengan desde
distintas disciplinas.
Ya para concluir este pasaje
de lo que se ha proyectado a futuro de Euskadi, se plantea entonces el reto de
hacer énfasis en: a) La construcción de espacios creativos y ciudades de redes
creativas b) Cultivar conexiones creativas , considerando como lo primario los
agentes en red con gran capacidad de colaboración y la ecología creativa y por
último c) Facilitar mediante las políticas públicas la auto-organización y el
emprendizaje creativo con: Capital de riesgo, Nuevas formas de incentivos
fiscales, reconocimiento social a los emprendedores/innovadores y creadores, y
una mayor proyección a las universidades y a los jóvenes.
e-mail:lgcaraballo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario